marzo 07 2015 0Comentario
%Despacho de Arquitectos en Chihuahua%

Los Tipos de arquitectura

Se puede estudiar y clasificar la arquitectura desde numerosos puntos de vista, como el histórico, el cultural o funcional. A grandes rasgos, definamos las siguientes tres clasificaciones:

  • Según su funcionalidad. Es decir, según el cometido con que se edifica.
    • Arquitectura religiosa. Aquella cuyas obras tienen funciones de adoración, como las iglesias, los templos, los monumentos místicos, etc.
    • Arquitectura militar. Aquella que se propone edificaciones de uso estratégico, táctico o defensivo, como son los castillos, las murallas, los cuarteles, etc.
    • Arquitectura civil. Aquella que concibe estructuras y espacios para el uso de los ciudadanos de a pie: desde casas y edificios, hasta plazas y monumentos cívicos o espacios culturales (teatros, bibliotecas, escuelas, etc.).
  • Según su técnica de construcción. Esto es, según el criterio que rige la construcción.
    • Arquitectura estilística o histórica. Aquella que se conecta con la tradición de la que proviene y que ha producido piezas tradicionales, duraderas, empleando métodos e imaginarios heredados.
    • Arquitectura popular. Construcciones hechas por la propia gente, como artesanos o personas de poca instrucción, empleando materiales naturales y por lo general sin mayores aspiraciones de grandeza.
    • Arquitectura común o vulgar. Aquella realizada por profesionales del área obedeciendo a un criterio meramente pragmático, es decir, de uso y funcionalidad, sin tomar en cuenta mayormente una tradición arquitectónica.
  • Según su período histórico. Pueden nombrarse tantos estilos arquitectónicos como momentos y contextos históricos hubiere, es decir, cientos de ellos. En Occidente, los tres más reconocibles son:
    • Arquitectura romana. Aquella propia del Imperio Romano y su herencia griega, se caracterizó por una gran funcionalidad y lógica, que no dejaba de lado los motivos de su importante mundo religioso.
    • Arquitectura barroca. Caracterizada por la gran abundancia de detalles y ornatos, es propio de los siglos XVI y XVII en Europa y América Latina.
    • Arquitectura neoclásica. Típico del siglo XVIII europeo, representó un retorno a los valores clásicos de la antigüedad grecolatina, de la mano de la recién descubierta fe en la razón y la ilustración humana.